Volver a la WEB

Web Ángeles Ibáñez

Una vez visitado mi blog te invito a seguir viendo mi WEB IR WEB

viernes, 25 de marzo de 2016

SÓLO UN 10% DE USUARIOS DE TWITTER VUELVE AL TIMELINE CRONOLÓGICO


Redes sociales, como Facebook, están apostando por un algoritmo que ordene las publicaciones de otros usuarios en función de la relevancia que tengan. La última en incorporar este sistema a su plataforma ha sido Twitter y, por la cantidad de críticas que recibió, todo apuntaba a que se iba a estrellar en picado.

Sin embargo, tan sólo un 10% de los usuarios de Twitter ha decidido volver al timeline cronológico. Desde la compañía aseguraron que apostar por este sistema traería varias ventajas: más interacciones y más interés por la red social. Y así ha sido.

Esta nueva forma de mostrar contenidos no sólo ha aumentado el tiempo que pasan los twitteros en la plataforma, sino que, además, ha conseguido  que interactuen más entre ellos.

Pero, ¿En qué consisten los contenidos por relevancia? Son aquellos considerados de gran interés para el algoritmo de la plataforma, de forma semejante a lo que hace Facebook. Así, lo que aparece en la parte superior vendría determinado por varias señales, como las cuentas y tuits con los que un usuario suele interactuar, los temas que le interesan o la actividad de otra gente similar a él, entre otras cosas.



A pesar de ello, la mayoría no quiso esperar a probar el timeline de Twitter que ordena los tweets por relevancia y comenzó a criticarlo. Las reacciones no se hicieron esperar: “Es una copia de Facebook”, “El atractivo de Twitter siempre ha sido encontrar la última hora de la actualidad”, etc. Incluso, se creó un hashtag (#RIPTwitter) para mostrar el descontento de los usuarios.

Pues bien, según datos de la compañía, a pesar de que todos ellos puedan volver al orden cronológico manualmente, sólo el 10% de Twitter ha decidido hacerlo.

¿Os acordáis cuando Twitter cambió las estrellas de favoritos por corazones de Me Gusta? Fue muy criticado en su momento, pero supuso un incremento de un 6% en el número de interacciones. En definitiva, la historia se repite.




Fuente: http://www.ticbeat.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario